CIBERACTIVISMO O VANDALISMO
Knowledge is free.
We are Anonymous.
We are Legion.
We do not forgive.
We do not forget.
Expect us!
El
conocimiento es libre. Somos anónimos. Somos legión. No perdonamos. No
olvidamos. ¡Espéranos! Este es el lema de Anonymous.
Pero, ¿Qué es? O ¿Quiénes son Anonymous?
Es muy difícil precisar, cuándo o como apareció este término
en el ciberespacio, y mucho menos cuando apareció en nuestras vidas, sin embargo,
dicen por ahí los viejos navegators
(personas que pasan mucho tiempo navegando por Internet, haciendo horas de
navegación, así como los pilotos hacen horas de vuelo), que este término nació
como una broma dentro del tablón de imágenes online "4chan",
concretamente en su apartado random (donde
se puede publicar de todo, y donde las reglas y la moderación era mínima), en
esta sección cualquiera podía publicar contenido sin poner su nombre, quedando
este como anónimo. Al igual que hoy, en ese entonces, había una gran cantidad
de usuarios anónimos, que aprovechaban el anonimato para trolear:
(molestar, hacer bromas pesadas, dejar en ridículo a alguien), sin embargo, no
fue hasta la campaña, de nombre "Project Chanology" en
2008, que las cosas se pusieron serias, esta se organizó entre
usuarios de forma casi espontánea, contra la publicidad de la iglesia de la
Cienciologia; como parte de la campaña, se tumbaron webs y se realizaron
diversas manifestaciones por todo el mundo, estas actividades dieron la idea de una especie de colectivo “hacktivista”
que se dedicaba a defender el anonimato y la libertad de los usuarios, vislumbrándose de esta manera el inicio del Ciberactivismo.

El movimiento creció, adoptando la filosofía y la estética de
la serie de 10 cómics, escrita por Alan Moore y con las ilustraciones de David
Lloyd, “V de Vendetta”, y la posterior película de los hermanos Wachowsky. Anonymous, como en la novela, usa la
anarquía como vía para romper el yugo de los poderes fascistas, y se representa
a través de la máscara que usa el personaje principal de esta novela gráfica. Esta
máscara representa a un conspirador inglés llamado Guy Fawkes, quien el 5 de
noviembre de 1605, trató de asesinar al Rey Jacobo I y volar el Parlamento, con
el fin de terminar con la persecución religiosa. Al ser atrapado no quiso
acusar a sus compañeros y fue ejecutado. Esa fecha es rememorada cada año en
Inglaterra como "La Noche de las Hogeras", que se la representa con la
quema de efigies de Fawkes.

Desde
un punto de vista antropológico, el concepto de Anonymous existe desde que el hombre se dio cuenta, de que una
colectividad de individuos sin rostro, sin características particulares, podría
alcanzar más fácilmente ciertos fines colectivos, de ahí que gran parte de las revoluciones
sociales a lo largo de la historia de la humanidad, de acuerdo a este supuesto,
habrían sido fruto de este modo de pensar colectivo y dinámico. Sin embargo, la
existencia de Anonymous en un sentido
contemporáneo está íntimamente ligada a la existencia de Internet, su filosofía
está relacionada a la Libertad y su lucha contra
la censura en Internet, y la búsqueda de la transparencia política y las
causas humanitarias alrededor del mundo.
Es imposible encontrar algo oficial de Anonymous, pues toda la "Red" es y puede ser el mismo
grupo. Su lucha va más allá de hackear páginas o bloquear accesos a grandes
emporios. Debaten sobre temas que afectan a la sociedad, ponen al alcance de
todos, información privilegiada y buscan romper cualquier tipo de censura, para
"criticar y poner en evidencia" a cualquiera que esté actuando en
contra de los demás, estos y otros son los que conforman sus principios éticos.
Los presentes Principios
Éticos se extrajeron del blog oficial de Anonymous Iberoamérica, y representan el “deber ser” de los Anonymous. Como se indica en el blog, no
es un documento definitivo, pues se adapta a los tiempos y circunstancias de su
época:
- Anonymous no es político ni religioso,
cualquiera de esas discusiones están fuera de lugar.
- Anonymous no interviene en la política
partidaria de cada país. No está a favor ni en contra de ningún presidente o
candidato político y tampoco interviene en la política interna.
- Anonymous pueden coexistir con miembros
ciudadanos de un mismo país pertenecientes a ideologías o signos partidarios
distintos, tomando como base de la coexistencia la filosofía de Anonymous.
- Nuestro
territorio es el ciberespacio y en el ciberespacio no hay naciones ni
gobiernos.
- Ser Anonymous no te da derecho a la
impunidad.
- Todo
miembro de Anonymous acepta la
neutralidad de la red.
- Anonymous considera la armonía entre el
hombre y el medio ambiente.
- Anonymous considera al ser humano como un
protagonista consciente de su entorno y no un mero espectador o consumidor.
- Anonymous no avala ni avalará actos
violentos contra personas, animales u objetos. Tampoco avala ninguna forma de
discriminación racial, religiosa, sexual o de nacionalidad. Todo acto de
violencia física contra personas animales u objetos no es producido por Anonymous y quien los hace esta
fuera de orden, asumiendo su responsabilidad.
- Esta ha
de ser una Resistencia sin Líderes.
Cada uno siendo soberano de su opinión y manifestándola, después de tomar una
decisión informada.
- Creemos
que la libertad es un derecho básico del ser humano, inalienable e
intransferible y que dicha libertad se sustenta en la colaboración y solo se
limita a no interferir en la libertad de otro ser humano, dañando a su prójimo
o sus posibilidades de existencia.
- Ningún
ser vivo debe ser esclavo de otro; física o mentalmente; Promovemos la libertad
de pensamiento como escudo ante el dominio por la ignorancia.
- Los
recursos naturales son patrimonio de la humanidad, ningún gobierno, corporación
o persona puede privar a otra de su uso, disfrute y cuidado o atentar contra
los mismos, en detrimento de intereses particulares.
Anonymous
comenzó a ganar popularidad con sus incendiarios vídeos y sus
actos para tumbar ciertos sitios, robar información, o manifestarse en actos
públicos y comunicados. La forma más común en la que actúa Anonymous, es a través de un acto de denegación, conocido en
informática como "DoS" (Ataque de Denegación de Servicio) o DDoS
(Ataque Distribuido de Denegación de Servicio), estos son ataques a una red de
computadoras que provocan que el servicio sea inaccesible a los usuarios
legítimos. La idea de ambos, es sobrecargar la banda ancha y provocar un
colapso por sobrecarga de operaciones, lo que deja fuera de la jugada a
servidores.
Algunos de los ataques reconocidos por Anonymous son:
- Ataque en la red social “Habbo” contra una piscina en
Alabama: Algunos integrantes de Anonymous
entraron a “Habbo” y bloquearon el enlace a una piscina en Alabama que
presuntamente había prohibido la entrada a un niño de dos años que tenía SIDA.
Los ciberactivistas atacaron el sitio y comenzaron a difundir información sobre
el hecho.
- Ataque contra Hal Turner. Este personaje es reconocido como
un locutor que defiende la supremacía de los blancos. Entre 2006 y 2007, Anonymous tiró su página de Internet y
usó su banda ancha, causándole muchos gastos.
- Arresto a Chris Forcand. En 2007, el grupo actuó como
vigilante de abusadores sexuales de menores. Chris Forcand fue arrestado
gracias a que diferentes integrantes del grupo dieron aviso a la Policía tras
recibir fotos del inculpado.
- Proyecto Chanology: De 2008 a 2009, se dedicaron a atacar a
la Iglesia de la Cienciología. Su argumento fue que se trataba de una
institución que imponía la censura, promovía la explotación financiera y usaba
las mentiras para crear conocimiento. Logró movilizar a cientos de personas
contra la Iglesia en diferentes puntos de Estados Unidos.
- You Porn Day: En 2009, la organización subió videos para
adultos a la plataforma de YOUTUBE, como respuesta a la censura impuesta por el
canal de videos contra obras musicales.
- Operación Payback: En 2010, Anonymous dirigió su ataque
contra las empresas encargadas de proteger el derecho de autor. Ese mismo año,
buscaron atacar a empresas que estaban en contra de WikiLeaks, una base de
datos de archivos clasificados de los Estados Unidos. Uno de los lemas era
"Ustedes lo llaman piratería. Nosotros libertad".
- Ataque contra Gene Simmons. En 2010, el miembro de Kiss pidió
imponer sanciones más severas contra la piratería, lo que provocó que sus
páginas fueran hackeadas y redirigidas a sitios de "piratas
informáticos".
- Apoyo a WikiLeaks y la "Operación vengar a Assange":
En 2010, cuando diferentes sitios hicieron un bloqueo económico a WikiLeaks,
tras difundir textos comprometedores de la política internacional de Estados Unidos,
Anonymous apoyó a Julian Assange,
tirando las páginas de Amazon, PayPal, Master Card, Visa y el banco suizo Post
Finance.
- Operación Tequila: Derivó del despido de Carmen Aristegui de
MVS, tras poner como tema el presunto alcoholismo del presidente Felipe
Calderón. La convocatoria buscaba tirar el sitio de noticias de la empresa, así
como la web del corporativo.
- También
realizaron la Operación Leaskpin, La Ley Sinde (España), Operación Túnez,
Operación Egipto, Ataque contra la HBGary Federal, Operación V de Votaciones
(España), Operación Sony, Ley Lleras (Colombia), Ley Antipiratería (Nueva
Zelanda), Operación Tormenta del Sur (Chile), Acampada Sol (España), Operación
AntiSec y Canon Digital (Argentina) y otras que no han tenido mucha
repercusión, ni mucha publicidad.
Durante
los últimos meses, se han llevado a cabo ataques a sitios del gobierno de
Bolivia y Chile, también se atacó al sitio de la carrera de Informática, sin
embargo, ninguno de ellos fueron ataques DoS o DDoS, que son la marca
registrada de Anonymous, o al menos
la que se conoce y se pide a todos los seguidores de Anonymous, que se use, tampoco
se divulgo, a través de la redes sociales, un manifiesto acorde a su filosofía,
que explique los motivos del ataque. Como se puede ver, de acuerdo a la
filosofía y principios éticos de Anonymous,
estos ataques no pasarían de ser hechos vandálicos, que necesitan ser
investigados, y donde seguramente se encontraran responsables, sin embargo,
tampoco se debe dejar de actuar por la libertad y la cesura en Internet, pero
no debe confundirse, el Ciberactivismo con el Vandalismo.
Referencias.
[6]
Moore, A. & Lloyd, D. 1988. “V de Vendetta”. Edición Española. DC Comics.
10 Números.