TRADUCCIÓN
viernes, 21 de diciembre de 2018
jueves, 20 de diciembre de 2018
INF - 164 Teoría de la Información y Codificación
Bienvenidos!!!
Bienvenidos a la materia del Curso de Verano 2019, Teoría de la Información y Codificación (INF - 164), de la Carrera de Informática de la Universidad Mayor de San Andrés.
Cuando empezamos a estudiar la carrera de Informática, usualmente en una de las definiciones más aceptadas, la relacionamos con el tratamiento de la Información, es en ese sentido que la materia de Teoría de la Información y Codificación, intenta determinar la cantidad de Información que tiene un mensaje, la Entropía, los Códigos que se usan, y los Canales de Información entre otros, que se relacionan con la Información.
Objetivo
Comprender los fundamentos
teórico – prácticos de la Teoría de la Información y Codificación, la Entropía,
los Códigos y los Canales de Información, necesarios para comprender el objeto
de estudio de la Informática, la información.
Contenido
- Introducción y Marco Conceptual
- Estimación Cuantitativa de la Información
- Propiedades de los Códigos
- Codificación de las Fuentes de Información
- Canales e Información mutua
Evaluación
EVALUACIONES
|
PUNTUACIÓN ASIGNADA
|
EVALUACIÓN
FORMATIVA
|
|
Primer
Examen Parcial
|
25
|
Segundo
Examen Parcial
|
25
|
Trabajos
Prácticos
|
10
|
WebQuest
|
15
|
EVALUACIÓN SUMATIVA
|
|
Tercer
Examen Parcial
|
25
|
EVALUACIÓN FINAL
|
100
|
Espero que la presente materia colme sus expectativas y podamos compartir experiencias juntos. En el vínculo siguiente usted puede descargar el plan de trabajo de la materia.
DESCARGAR PLAN DE TRABAJO
miércoles, 5 de diciembre de 2018
INF - 161 Diseño y Administración de Base de Datos
3er. EXAMEN PARCIAL
El tercer examen parcial de la materia de Diseño y Administración de Bases de Datos (INF - 161), de la Carrera de Informática, de la Universidad Mayor de San Andrés, cubrirá el módulo 5 de la materia, es decir, el tema relacionado al Lenguaje Estructurado de Consultas (SQL).
Para llenar el formulario, se recomienda seguir el siguiente orden:
- Primero responda las preguntas planteadas, estas no son de carácter obligatorio.
- Luego llene sus datos personales que son de carácter obligatorio.
- Finalmente envíe su examen para su evaluación.
El Tercer Examen Parcial estará disponible desde las 22:30 del miércoles 5, hasta la 01:30 del día jueves 6 de diciembre.
Para acceder al Examen Parcial, haga clic en el siguiente enlace:
martes, 4 de diciembre de 2018
INF - 162 Análisis y Diseño de Sistemas de Información
3er. EXAMEN PARCIAL
El tercer examen parcial de la materia de Análisis y Diseño de Sistemas de Información (INF - 162), de la Carrera de Informática, de la Universidad Mayor de San Andrés, cubrirá el módulo 4 de la materia, es decir, el tema relacionado al Unified Modeling Language (UML), el Lenguaje Unificado de Modelado.
Para llenar el formulario, se recomienda seguir el siguiente orden:
- Primero responda las preguntas planteadas, estas no son de carácter obligatorio.
- Luego llene sus datos personales que son de carácter obligatorio.
- Finalmente envíe su examen para su evaluación.
El Tercer Examen Parcial estará disponible desde las 22:00 del día martes 4, hasta las 01:00 del día miércoles 5 de diciembre.
Para acceder al Examen Parcial, haga clic en el siguiente enlace:
domingo, 2 de diciembre de 2018
INF - 162 Análisis y Diseño de Sistemas de Información
MÓDULO IV
UNIFIED MODELING LANGUAGE (UML)
La presente entrada esta relacionada al Lenguaje Unificado de Modelado (UML) que forma parte de los contenidos de la materia de Análisis y Diseño de Sistemas de Información (INF - 162), de la carrera de Informática, de la Universidad Mayor de San Andrés. El vídeo siguiente es de un Webinar relacionado a la introducción a UML, realizado la anterior gestión
Las diapositivas de la presentación se pueden descargar de slideshare:
UML from MSc Aldo Valdez Alvarado
En esta entrada también describiremos cada uno de los tres modelos de UML, que son el Estructural, el del Comportamiento, y el Arquitectónico; finalmente describiremos cada uno de los nueve diagramas que se corresponden a cada uno de estos modelos, que son: el diagrama de clases y de objetos (modelo Estructural); el diagrama de casos de uso, de interacción (que se divide en el de secuencia y colaboración), el de actividades y el de estados (modelo del Comportamiento); el diagrama de despliegue y el de componentes (modelo Arquitectónico).
A continuación usted puede descargar las diapositivas del módulo:
A continuación usted puede descargar las diapositivas del módulo:
Modelo Estructural
Modelo del Compartimiento
Modelo Arquitectónico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)